acaso. m.
Posibilidad.
Col. Era un hombre e iniciaba a concebir al acaso de constituir su propia familia. Camacho L., El pájaro 976/3599.
acaso. adv.
1. Puede ser que – Hay alguna posibilidad de que – No es cierto que. (Introduciendo una duda retórica en una interrogación que merece respuesta negativa).
Arg. Lo único que me salió decirle fue: –¡¿Acaso estás loca?! Roldán, Sobrevivir 57.
Ecu. ¿Acaso el espionaje cubano no estaba dirigido por una mujer, la mayor Zayda de la Caridad? Vásconez, El retorno 1000/1296.
EEUU. Acaso una persona con arma habría evitado la masacre de los niños en Connecticut o la de la iglesia en Carolina del Norte? No. Peralta, Otra vez.
2. Por acaso – Por casualidad.
Méx. ...el gato-perro pues acaso obedece las órdenes, el caballo choco seguido se queda dormido... Maerker, Qué pasaría.
al acaso. loc.adv.
Por acaso – Por casualidad.
Méx. …era una playera, una baratija comprada muy al acaso, o por no dejar. Sada, Casi 1785/4475.
por acaso. loc.adv.
Al acaso – Por casualidad.
Nic. …lo vi desde lejos en el balcón de la terminal desierta en un momento en que me volví por acaso… Ramírez S., Catalina 2498/2575.
por si acaso. loc.adv.
Por un si acaso.
EEUU. ¿Qué hacen ustedes cuando están enfermos?, yo en lo particular no descanso, todo lo contrario por si acaso esa es mi última enfermedad y me voy a morir… Ginestra, Por qué nos gusta 0:01:21.
por un si acaso. loc.adv.
Por si acaso.
Nic. Sólo por un si acaso íbamos a buscar la entrada en la cancha paraguaya en los pies del Pibe Cabriola… Ramírez S., Catalina 143/2575.
si acaso. loc.adv.
Por acaso – Por casualidad.
Méx. Si acaso me ha idealizado al verme. Lara Z., El guante 2276/2363.
tener acaso. loc.v.
col. Tener caso. Tener sentido. (frec. en forma negativa).
Méx. No tiene acaso que sigas siendo mi agente, Carmen –rematé–. Me voy. Leñero. Más gente 259/4112.