calavera. f.
1. Figura en forma de esqueleto humano.
Méx. …fue con la vecina a pedirle un piloncillo para dárselo con atolito y cuando lo sacó estaba revenido y tenía la figura de calaverita. Álvarez X., Charamuscas.
2. La Calaca – La Calata. La Muerte. (Alegoría).
EEUU. Imigrantes somos, ¡calavera! / y si no fuera por nosotros / usted sería una cualquiera / protéjanos bien a todos. Fuentes J., Calaveras.
Méx. ...yo sabía que conocía cómo retrasar la muerte porque soy un ser que escribe, ésa es mi marca de identidad, y nosotros le ponemos un margen que ella, la calavera, no puede trasponer. Boullosa, Cuando 1209/1578.
3. Luces traseras – Piloto de cola. (aut.).
Méx. ...luces direccionales en los espejos calaveras oscurecidas y sensores de estacionamiento traseros. Hernández L, Gol.
calavera literaria. f.
Forma poética y satírica tradicional de origen mexicano.
EEUU. Calaveras literarias mexicanas: los inmigrantes en California. Fuentes J., Calaveras.
calavera oscurecida. f.
Luces traseras tintadas – Piloto de cola polarizado. (aut.).
Méx. ...luces direccionales en los espejos calaveras oscurecidas y sensores de estacionamiento traseros. Hernández L, Gol.
pedir calavera. loc.v.
Pedir calaverita. Pasar por las casas pidiendo en Día de Muertos. (Tradición festiva infantil).
Méx. El Goyo y yo mandamos al Chupe y a Ángel a pedir su calavera a la gente mayor. Que depositaba de a peso dentro de la caja encendida... Index, La Retama 134.