Diccionario de variantes del español - Mayo 2025
Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025
monetizar. tr.
Sacar dinero [de].
Ecu. ...en muchas áreas de trillos en Ecuador se monetiza haciendo carreras o paseos y se entrega dinero a las comunas y guías locales... González D., Cerro.
EEUU. ...el comportamiento que espera [sic] las plataformas para monetizarte. Ginestra, Por qué nos gusta 0:21:12.
Méx. –De hecho, nosotras vamos a monetizar esa canción. –¡Por supuesto! Villalobos L., Nos da 0:09:59.
lastrar. tr.
Tender lastre o balasto. (En una vía).
Ecu. La ruta más visitada, por ser la menos técnica, es la 507, que es un camino lastrado de uso vehicular que ya existía previamente y no fue hecho por ciclistas. González D., Cerro.
bicicrossista. c.
Ciclocrocista. Ciclista que practica el bicicróss o ciclocrós.
Ecu. …se refirió al daño que hacen los bicicrossistas, que han abierto tres senderos en la misma zona donde pasarían los túneles. González D., Cerro.
shigra. f.
Shicra. Bolso o talega tradicional andina. (frec. de palma).
Ecu. Hubo cosecha de los granos, el tejido de las shigras y los utensilios elaborados con paja del páramo. Moreta, Indígenas.
sanjuanito. m.
Género musical bailable andino. (gnlt. festivo).
Ecu. …y cantaron en kichwa el sanjuanito ‘Las polleras de mi longa’, mientras se efectuaba la ceremonia de casamiento. Moreta, Indígenas.
pingullo. m.
Pincullo – Pinquilhue – Pinquillo. Pequeña flauta tradicional andina.
Ecu. El bombo, el arpa y el pingullo sonaron con fuerza en la parroquia Pilahuín, en el sur de Ambato, en Tungurahua. Moreta, Indígenas.
longa. f.
col. Niña, novia. (gnlt. indígena).
Ecu. ...cantaron en kichwa el sanjuanito ‘Las polleras de mi longa’, mientras se efectuaba la ceremonia de casamiento. Moreta, Indígenas.
anaco. m.
Falda tradicional indígena.
Ecu. Las mujeres vistieron anaco negro, blusa blanca con bordados hechos a mano, bayetas de colores verde y rosado y sombrero blanco. Moreta, Indígenas.
quichua, kichwa.
quichua, kichwa. adj./c.
Quechua. De ciertos pueblos asentados en los Andes / Miembro de estos grupos humanos originarios.
Per. Y determinamos básicamente que los distritos que tienen un mayor tiempo de viaje […] fueron las comunidades de los shipibo conibo que tardaban más de cuatro días en lograr, en promedio, en lograr llegar a un establecimiento de salud de tercer nivel y las comunidades shawi que tardaban tres días y las comunidades quichua que tardaban en promedio 20 horas... Hernández F., El virus 0:15:28.
quichua, kichwa. m.
Quechua. Idioma de los pueblos indígenas andinos de mismo nombre.
Ecu. La palabra Pilahuín deriva del término quichua “Pila” que significa dibujar o hacer figuras y “Huín”, que es igual a viejo o antiguo. Arellano C., Pilahuín.
Palabras agregadas
- cursada. f. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 19:39
- cuatrimestre. m. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 18:50
- levantamuertos. adj./m. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:10
- labio. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:02
- lamoso. adj. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:00
- desmayado. adj. Publicado el Lunes, 19 Mayo 2025 18:27