Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Miércoles, 12 Diciembre 2018 11:07

cannabis.

cannabis. f.
Cannabis (m.) – Cánnabis – Cáñamo – Marihuana. nc. Cannabis sativa.
Méx. Lo que logra la ilegalización de la cannabis es dotar a la delincuencia organizada de fondos… Báez R., Un Vietnam.

cannabis. m.
Cannabis (f.) – Cánnabis – Cáñamo – Marihuana. nc. Cannabis sativa.
Arg. …en negocios especializados en cultivo de cannabis en Provincia y en tabaquerías de primer nivel. Vexler, El boom.
Méx. …son muchos los inversionistas que están viendo a Morelos como un espacio de inversión para el cultivo y transformación del cannabis no psicoactivo. Paredes S., En Morelos.

Publicado en Letra C
Miércoles, 12 Diciembre 2018 09:57

gringa. f.

Preparación a base de tortillas de harina de trigo, carne y quesillo.
Méx. Media hora después nos refinábamos cada quien una orden de bistec, una gringa y varios tacos al pastor. Fernández B., Azul 485/3147.

Publicado en Letra G
Miércoles, 12 Diciembre 2018 09:42

fugar. intr.

Fugarse – Escapar.
Per. ...fue la mano derecha del ex asesor de inteligencia Vladimiro Montesinos (condenado a 25 años de prisión), a quien ayudó a fugar en el 2000... Ortiz B., Maldita 3603/3633.
Publicado en Letra F
Miércoles, 12 Diciembre 2018 09:39

fulastre. adj.

col. Chapucero.
Ecu. ...las señoritas por lo general actúan de modo fulastre aunque las hay diferentes. Mayorga, Vita 43/2898.
Publicado en Letra F
Miércoles, 12 Diciembre 2018 09:37

fulminante. m.

Cápsula – Casquillo. (Detonador, frec. de juguete).
Col. ...me regaló un revólver de fulminantes que yo cargaba con un par de libros. Castro C., La tormenta 577/3331.
Publicado en Letra F
Miércoles, 12 Diciembre 2018 09:32

fumeta. f.

col. Fumón. Acción de fumar drogas.
Per. ...los desbarajustes que ocurrían en el local de Degeneración: repartos de plata choreada, broncas a navaja, cacheríos y fumetas. Ortiz B., Maldita 3288/3633.

Publicado en Letra F
Martes, 11 Diciembre 2018 22:26

saltacocote. m.

1. Especie de lagarto presente en el área caribeña. nc. Anolis baleatus.
RD. Se podía añadir […] saltacocotes,culebritas verdes y jejenes... Martín G., Rumor 567/1064.
2. col. Malevo. Salteador, agresor.
RD. Eso era, hazte pipí en ese hijo de puta, machista autoritario, saltacocote de tercera... Miller, A mí 373/882.

Publicado en Letra S
Martes, 11 Diciembre 2018 22:24

salsódromo. m.

Local donde se toca y baila salsa. (mús).
Per. …dueños de cabarets, empresarios de music hall y salsódromos… Vargas L., Cinco 59.

Publicado en Letra S

...ojo precioso regalo del cerebro...”

Vicente Huidobro, Altazor o el viaje en paracaídas, Canto IV, v. 31.

 

     Al principio todo parece simple...

     La Real Academia de la Lengua Española nos dice en su Diccionario de la lengua española (DLE)1: “Oír: 1. tr. Percibir con el oído los sonidos”. O sea que el sujeto permanece pasivo y los órganos adecuados registran los fenómenos sonoros sin que intervenga una voluntad o una intención. Una vuelta a los orígenes parece confirmar esta definición meridiana ya que el étimo latino de donde procede oír es audīre, verbo que remite a las claras al sentido de la audición. La raíz es la misma que la del verbo francés paralelo ouïr. Cabe advertir sin embargo una evolución sorpresiva: ouïr, caído en desuso, ha sido sustituido en francés por entendre que procede del latín intendĕre, verbo que no sugería la pasividad sino todo lo contrario puesto que significaba “tender hacia”. Nótese que en español el verbo entender, de misma raíz, denota una actividad intelectual ya desarrollada2. Curiosa sustitución que llama la atención. Pero, como sabemos, el español no ha realizado este truco de magia desconcertante.

Publicado en Artículos
Sábado, 08 Diciembre 2018 15:53

vindicar. tr.

1. Justificar.
EEUU. ¿Cómo es posible que la industria cinematográfica vindique constantemente la violencia en interminables películas cuyo objetivo principal es mostrar cómo nos matamos los unos a los otros? Dávila M., Nueva.
Gua. La chica vindica, solloza, no se anima a decir nada, pero casi grita, de pronto. Echeverría, Por lo menos 303/795.
Méx. Esteban era la excepción que vindicaba su regla. Maldonado T., Metales 1198/3209.
2.
Reivindicar.
Méx. ...redacción de artículos para ser vindicados por algún otro figurón (literario y perezoso). Ortuño, La vaga 427/1369.

Publicado en Letra V