Diccionario de variantes del español - Mayo 2025
Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025
anticuario. adj.
De época.
Méx. Era un modelo de colección de treinta años atrás, color rosado, con llantas originales de cara blanca y un jaguar en la punta de la trompa anticuaria. Aguilar C., La conspiración 3542/3691.
murrapo. m.
Plátano rojo. Especie de plátano cultivado en áreas tropicales americanas / Su fruto. nc. Musa acuminata.
Col. Tampoco en los gajos de murrapos que cuelgan de la viga del corredor. Gil R., Calderas 152/4007.
tumbamontes, tumba montes. adj./m.
Desbrozador / Desbrozadora.
Cub. ...había pasado por aquí aquella brigada tumba montes del ejército, con sus buldóceres... Barrenechea, Tubular 15.
Carulla. m.
Carulla. m.
Supermercado de la cadena de mismo nombre.
Col. ...se había hecho habitual de un burdel en Chapinero, abajito del Carulla, ya ahora anda enamorado de una puta. García Á., Jabalíes 61/4007.
carcomido. adj.
Raspado.
Col. Noto el charol carcomido de mis zapatillas nuevas y busco el sitio exacto en el que la carretera ha reclamado su brillo. Gil R., Calderas 111/4007.
cachimayeño. adj./s.
De Cachimayu / Habitante o natural de esta comunidad boliviana.
Bol. …los cachimayeños recuerdan que, en su mejor época, este lugar estuvo poblado por más de 700 habitantes provenientes de un centenar de familias… Sotomayor L., Cachimayu.
acceso.
acceso. m.
1. Billete – Boleto – Entrada.
Méx. ...hasta la fecha comentan en publicaciones de redes sociales que siguen sin llegarles los accesos. Romero E., Fracasa.
2. Acceso libre – Comunicación.
EEUU. ¿Cómo ellos van a tener beneficio de estar alrededor del río con accesibilidad, sin tener esos problemas que en el pasado hemos tenido con acceso a diferentes comunidades, a diferentes sitios o espacios?... Hill G., Bo 0:03:17.
acceso caminero. m.
Acceso vial.
Bol. A ello se suma el principal factor que hace que los cachimayeños dejen su pueblo natal: la falta de acceso caminero. Sotomayor L., Cachimayu.
suri. m.
Choique – Ñandú andino – ‘’ petiso. Especie de ave no voladora endémica en el altiplano andino y la Patagonia. nc. Pterocnemia pennata.
Bol. …los pastizales y bofedales donde moran vicuñas, el gato andino y el esquivo suri. Fernández R., Las caras.
queñua, keñua. f.
Queñoa de altura – ‘’ de Tarapacá – Kewiña. Árbol de porte bajo endémico de las regiones alto andinas. nc. Polylepis tarapacana.
Bol. En lo que parece un altiplano inhóspito hay una veta de imágenes: las queñuas –que de a poco están repoblando el Sajama–, las aguas termales de Manasaya… Fernández R., Las caras.
orureño. adj./s.
De Oruro / Habitante o natural de este departamento boliviano o de su capital.
Bol. …el colectivo presenta en estas páginas algunas imágenes de su incursión por el parque orureño, que resguarda la frágil y diversa biodiversidad de Sajama. Fernández R., Las caras.
Palabras agregadas
- chaqueterazo -a. s. Publicado el Miércoles, 21 Mayo 2025 15:34
- cursada. f. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 19:39
- cuatrimestre. m. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 18:50
- levantamuertos. adj./m. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:10
- labio. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:02
- lamoso. adj. Publicado el Martes, 20 Mayo 2025 14:00