Diccionario de variantes del español - Julio 2025
Elementos filtrados por fecha: Julio 2025
votante. c.
Elector.
EEUU. Los votantes latinos pueden oler a un farsante… Hastings, Dos caras.
Esp. Esto es una vergüenza, para el partido, para nuestros votantes y para el país. Sorogoyen, El reino 0:31:30.
votación.
votación. f.
1. Comicio – Elección – Escrutinio – Voto.
Arg. Roque y todos los miembros del equipo trabajan intensamente en la construcción de un frente electoral que les permita revertir la votación y llegar a la rectoría. Mitre, El estudiante 1:12:49.
2. Conjunto de votos.
Col. ...aunque alcanzó la mayor votación en las elecciones de 1962, nunca pudo ser presidente. Rocha, Ama.
poner en votación. loc.v.
Poner a votación – Someter a ‘’.
Col. Han cometido un error que es muy grave, o una viveza, no, y es que ponen en votación que se viole la ley. Duzán, Control 0:06:09.
vosotros. prb.
Ustedes. (Tuteando).
Esp. Vosotros a hablar de trabajo, que es lo vuestro… Sarti, El estruendo 120.
voseo.
voseo tipo “cantás”.
1. En presente de indi.
Arg. …vos hablás para mí… Tortoriello, Te amo.
Bol. Es lo que vos decís cuando rezamos juntas antes de dormir… Rivero, La piedra 771/1242.
Col. ¿Todavía tenés el tiple de Concholón? Peláez, Desarraigo, 153.
CR. ¿En esos lugares también sos famoso? Arley, Este es.
ES. ¿Querés más tortillas? –pregunta la Gorda desde el umbral. Castellanos M., La sirvienta 52/3041.
Gua. ¿Tenés casa en el mar? Rey R., Caballeriza 19.
Hon. …te miran con malicia cuando te les acercás. Montenegro, Déjenme.
Nic. …vuelvo a gritarle, ideay, que sos acaso sordo, tenés que ir a traer la leche… Ramírez S., El reino 1313/2145.
Pan. Vos no sabés por lo que he pasado. Wynter, Nostalgia 1853/1958.
Par. Pa ver lo que podés hacer –grita el hombre del quepis al policía. Viveros, Urbano 52/1546.
Uru. No tenés que seguir una dieta pero sí cuidarte, comer sano y entrenar. Guerrero F., La modelo.
2. En imperativo.
Arg. … me dijo: tomá, ya no lo necesito. Tortoriello, Te amo.
Bol. …mirá te cuento después porque este Oscarín está aquí pegado al teléfono… Urrelo, Fantasmas 3355/8293.
Col. Vergajo clinudo, hacete cortar esas greñas. Eraso, Examen.
CR. Sentate –me dijo. Marín O., El día 1491/2527.
ES. Detenete –logra mascullar, conteniendo el vómito. Castellanos M., La sirvienta 449/3041.
Gua. ¡Tené cuidado […] que por menos podríamos quebrarte el culo! Rey R., Caballeriza 17.
Hon. Pues mirá la gente me dice que… Montenegro, Déjenme.
Nic. …tenés que ir a traer la leche mientras yo me baño, agarrá la porrita, el dinero está al lado… Ramírez S., El reino 1314/2145.
Par. …entonces les decía acá no va más, dejá nomás… Cantero, Convicto.
Uru. …tené bien presente que justo a mí no me vas a cagar. Fernández I., El hombre 23.
3. En subj. en oraciones subordinadas.
Bol. Tantas veces te he dicho que no me llamés, se pueden dar cuenta de que estamos haciendo un teatro. Rosquellas, Confidencias 230506, 0:19:12.
Gua. ...tenés que fortalecer la posible generación y actualización de estadísticas constantemente para que tengás proyecciones de población... Soria, Encuentro 1:16:17.
Nic. Necesito que me prestés a alguien de absoluta confianza para un trabajito. Belli G., El país 854/3810.
4. En subj. con valor de imperativo.
Arg. Pero no te hagás ilusiones, la quieren casar con un médico de Buenos Aires. Almeida, El colectivo 268/1064.
ES. Lo importante es que no me vayás a quedar mal… –sentencia ella… Castellanos M., La sirvienta 2039/3041.
Gua. No te burlés –respondió Clara… Rey R., Los sordos 169/3041.
Hon. …vos no les hagás caso… Montenegro, Déjenme.
Nic. Encerrate con llave y no salgás de allí… Belli G., El país 408/3810.
5. En subj. con valor hipotético.
CR. …te apuesto lo que querás a que te morirías del miedo… Castillo R., En su defensa, 848/2681.
Nic. ¿Qué querés? Pedime lo que querás. Ramírez S., Catalina 645/2575.
voseo tipo “cantái”.
1. En subj. en oraciones subordinadas.
Chi. Quiero que me digái lo primero que se te viene a la cabeza cuando te digo esta frase. San Martín, El bolsillo 0:16:35.
2. En pretérito imperfecto de indi.
Chi. ¿Cómo te ponía a llorar por un Chocman? San Martín, El bolsillo 0:17:03.
3. En presente de indi.
Chi. ¡La poné en el refri y te sentí como una persona pero buf! San Martín, El bolsillo 0:19:32.
4. En subj. con valor de imperativo.
Chi. ...yo sé que te las regalé, pero si te hacen cagar las patas porque puede ser que sean más duras, yo no las he usado nunca, no te las pongái. San Martín, El bolsillo 0:40:38.
vos. prb.
Tú – Ti.
Arg. ¿Vos vas a decir cuando hay que terminarlo? Argemí, Los muertos 1374/4925.
Bol. Eso es lo bueno de vos, Cacas, nunca te echas para atrás… Urrelo, Fantasmas 3517/8293.
Chi. Te tengo una frase, vos... San Martín, El bolsillo 0:16:18.
Col. Vos me crees pendeja con esa pendejada de libro que me prestate que parece como de recetas de cocina para señoras bobas. Restrepo J., Círculos 2672/4007.
CR. …ahora te lo digo a vos: el guión se queda así… Castillo R., En su defensa, 810/2681.
Ecu. –¿Qué tal, como vas? –Yo bien, ¿vos? –Igual. Mayorga,Vita 1340/2898.
ES. ¿Usted no la conoce? –le pregunta Merino, quien en privado la trata de “vos” y en público de “usted”. Castellanos M., La sirvienta 1598/3041.
Gua. Y vos tampoco fuiste. Pero ¿sabés quién pudo ser? Rey R., Caballeriza 50.
Hon. …vos no les hagás caso… Montenegro, Déjenme.
Nic. La Conny dice que corriste a mi mamá porque ella tiene charming y vos sos una bestia. Ramírez S., Catalina 1375/2575.
Pan. ¿Vos estás bromeando? Wynter, Nostalgia 1843/1958.
Par. Vos sos de Corea. Viveros, Urbano 198/1546.
Uru. Cuando un pibe llega a esta cárcel le tenemos que enseñar cosas que para vos o tus hijos son habituales, las aprendieron en casa. Peláez C., Drogas.
vorí. m.
Vorí vorí. Caldo espeso con unas bolitas de harina de maíz y queso.
Par. Las tradicionales sopas de pescado, de vorí de pollo, de soyo acompañado con mbeyu, son las delicias que a diario saborean los habituales clientes… Najle, La gente.
volver.
volver. intr.
Volverse – Devolverse – Regresar – Regresarse.
Chi. Y si ya estuvo complicado el salir de sus casas, a la hora de volver no fue nada mejor. Henríquez C.,
Col. …cuando nosotros vamos, ellos ya están volviendo. Franco, Paraíso 81.
Cub. …si un día volvía y no hallaba a mi madre parada en ese balcón […] ya no tendría sentido regresar… Valdés, La cazadora 185.
Esp. …en el fondo no quería volver a casa. Miguelet, Yo encontré.
Gua. Siento haberles causado esta molestia, hacerles volver por nada. Rey R., Caballeriza 79.
PR. …sentí un pequeño fallo en el V8 del Malibú 71. Pero no quería volver… Rodríguez J., Mujer 42.
Uru. Por eso volviste. –Volví a enterrarla aquí. Amengual, Desde 62.
volver. tr.
1. Convertir en.
Chi. Ese cine cerró. Quebró. Lo volvieron una iglesia evangélica. Bisama, Arena 144/1242.
Méx. ...quieren volver a todos los niños gays... Fuente M., Podando 0:05:51.
2. Devolver.
Col. ...ya ha disfrutado bastante –notificó la señora, descargando una mirada circunspecta sobre ella. Valentina, arqueó las cejas, volviendo a su tía una mirada glacial... Camacho L., El pájaro 1382/3599.
volverse. pr.
1. Girarse – Virarse – Voltear – Voltearse.
Arg. Entonces extrajo el Frontier y lo apoyó en la cabeza del policía que se había vuelto para observar a su ex prisionero. Argemí, Patagonia 798/2780.
Esp. Cuando entra en la sala […] ve que todos se vuelven de inmediato. Sarti, El estruendo 62.
Gua. …le hubiera bastado simplemente volverse para quedar encandilado por el sol… Liano, El hijo 31/1646.
Méx. Claudia se vuelve hacia Fausto. Pacheco, La escuela.
2. Volver – Devolverse – Regresar – Regresarse.
Arg. La oscuridad de ese paraje desolado le hizo pensar en volverse a su casa… Olguín, Oscura 32.
Bol. ¿Debía volverme caminando? Paz S., Los vivos 45.
Chi. … estuve en Cleveland en la casa de mi hermana. Está embromada, no podrá volverse la pobre. Fuguet, Las películas 185.
3. Doblar – Girar – Torcer.
EEUU. Un testigo siguió a la X-Terra ya que se volvió hacia el Oeste en la avenida Madison, pero pronto se perdió de vista. López E., Pide
volver a. loc.v.
Volver con – ‘’ hacia.
EEUU. Tenemos la capacidad de volver a nuestros proveedores... Hudson, Los restaurantes.
volver con. loc.v.
Volver cerca – ʻʼ al lado de.
Méx. …piensa que, después de todo sería mejor volver con ella, tratar otra vez de despertarla… Chimal, Shanté 799/2834.
volver en. loc.v.
Convertir en.
EEUU. Ayudaría tomar muchos negocios pequeños marginales y volverlos en pequeños negocios más fuertes. Colarusso, Cómo.
Col. ...en el fondo esas mesas de trabajo o algunos círculos periodísticos de altísimo calibre se vuelven más bien en unos círculos de mirada muy cerrada... Martínez M., P101, 0:37:19.
Gua. ...los guardianes de la institucionalidad a veces se pueden volver en los, en los bouncers afuera de la puerta... Soria, Encuentro 1:04:33.
Méx. ...en ese momento Santana se vuelve en el gran héroe, el Héroe de Tampico... Sancristóbal, Villa 0:21:34.
estar vuelto. loc.v.
Haberse vuelto.
Col. La mayoría de la gente es de zonas rurales, pero están en la zona urbana, no porque no estén dadas las cosas, sino porque eso allá está vuelto nada... Rivera M., San Francisco.
voluntarioso. adj.
1. Caprichoso.
Méx. …si ese voluntarioso marido regresaba a casa […], pues nomás no lo aceptaría. Sada, A la vista 533/3155.
2. Constante – Firme – Perseverante.
Ecu. Los ciegos eran fósiles pero voluntariosos y le ganaban cinco a uno en números... Alemán G., Poso 1954/2442.
Méx. ...con la esperanza que nuestros / descendientes, / cuando ya no estemos presentes, / deletreen las secuencias de palabras / pertenecientes a un tiempo, / a un lugar y a unas personas voluntariosas, / únicas e irrepetibles que no conocieron... Index, La Retama 5.
voluntario.
darse de voluntario. loc.v.
Hacerse voluntario – Presentarse ‘’.
EEUU. …regresó a Chicago y se dio de voluntario en Casa Aztlán en donde enseñó arte y después se aventuró a las calles a pintar murales. Zavala A., El muralismo.
ofrecerse de voluntario. loc.v.
Ofrecerse como voluntario – Hacerse voluntario.
Bol. …van a la iglesia todos los domingos y se ofrecen de voluntarias para Sunday School… Paz S., Los vivos 144.
volumen.
volumen. m.
Disco. (mús.).
Col. En el volumen 7 me di cuenta que yo tenía que ser distinto… Parra A., Jader.
alzar el volumen. loc.v.
Subir el volumen.
Per. La mamá de Mario se pone de pie y alza el volumen cuando la imagen se estabiliza. Iparraguirre, El inventario 501/1848.
Palabras agregadas
- GDP, gedepé. m. Publicado el Miércoles, 09 Julio 2025 08:50
- fush. interj. Publicado el Miércoles, 09 Julio 2025 08:36
- ecológico. adj. Publicado el Martes, 08 Julio 2025 17:05
- DPI, depeí. m. Publicado el Martes, 08 Julio 2025 16:47
- dormido. adj. Publicado el Martes, 08 Julio 2025 16:36
- dominical. m. Publicado el Martes, 08 Julio 2025 16:21