Elementos filtrados por fecha: Febrero 2025

Miércoles, 22 Abril 2020 11:54

Carulla. m.

Carulla. m.
Supermercado de la cadena de mismo nombre.
Col. ...se había hecho habitual de un burdel en Chapinero, abajito del Carulla, ya ahora anda enamorado de una puta. García Á., Jabalíes 61/4007.

Publicado en Letra C
Miércoles, 22 Abril 2020 11:40

carcomido. adj.

Raspado.
Col. Noto el charol carcomido de mis zapatillas nuevas y busco el sitio exacto en el que la carretera ha reclamado su brillo. Gil R., Calderas 111/4007.

Publicado en Letra C
Miércoles, 22 Abril 2020 10:32

cachimayeño. adj./s.

De Cachimayu / Habitante o natural de esta comunidad boliviana.
Bol. …los cachimayeños recuerdan que, en su mejor época, este lugar estuvo poblado por más de 700 habitantes provenientes de un centenar de familias… Sotomayor L., Cachimayu.

Publicado en Letra C
Miércoles, 22 Abril 2020 10:30

acceso.

acceso. m.
1. Billete – Boleto – Entrada.
Méx. ...hasta la fecha comentan en publicaciones de redes sociales que siguen sin llegarles los accesos. Romero E., Fracasa.
2. Acceso libre – Comunicación.
EEUU. ¿Cómo ellos van a tener beneficio de estar alrededor del río con accesibilidad, sin tener esos problemas que en el pasado hemos tenido con acceso a diferentes comunidades, a diferentes sitios o espacios?... Hill G., Bo 0:03:17.

acceso caminero. m.
Acceso vial.
Bol. A ello se suma el principal factor que hace que los cachimayeños dejen su pueblo natal: la falta de acceso caminero. Sotomayor L., Cachimayu.

Publicado en Letra A
Miércoles, 22 Abril 2020 10:28

suri. m.

Choique – Ñandú andino – ‘’ petiso. Especie de ave no voladora endémica en el altiplano andino y la Patagonia. nc. Pterocnemia pennata.
Bol. los pastizales y bofedales donde moran vicuñas, el gato andino y el esquivo suri. Fernández R., Las caras.

Publicado en Letra S
Miércoles, 22 Abril 2020 10:27

queñua, keñua. f.

Queñoa de altura – ‘’ de Tarapacá – Kewiña. Árbol de porte bajo endémico de las regiones alto andinas. nc. Polylepis tarapacana.
Bol. En lo que parece un altiplano inhóspito hay una veta de imágenes: las queñuas –que de a poco están repoblando el Sajama–, las aguas termales de Manasaya Fernández R., Las caras.

Publicado en Letra Q
Miércoles, 22 Abril 2020 10:26

orureño. adj./s.

De Oruro / Habitante o natural de este departamento boliviano o de su capital.
Bol. …el colectivo presenta en estas páginas algunas imágenes de su incursión por el parque orureño, que resguarda la frágil y diversa biodiversidad de Sajama. Fernández R., Las caras.

Publicado en Letra O
Miércoles, 22 Abril 2020 10:21

repollo.

repollo.
Repollo blanco – Col repollo – ‘’ cerrada. Variedad de col de cogollo compacto. nc. Brassica oleracea var. capitata.
Arg. Escribo reiteradamente sobre el caso del arroz basmati muy caliente con una ensalada de repollo fría, y no es más que un simple ejemplo. Mallmann, El delicioso.
Chi. …trae 10 hojitas de parra, cuatro repollos, un pimentón, una papa, un zapallo italiano, un ají y una berenjena. Gatica L., Dónde está.
Esp. Una sopa de fideos […] a la que siguen los garbanzos de Fuentesaúco, las verduras (zanahoria, berzas, repollo, grelos, alcachofas), el relleno de huevo y pan rallado, y las carnes. Maribona, Cinco.

repollo crespo. m.
Col rizada – Kale. Variedad cultivada de col. nc. Brassica oleracea var. sabellica.
Bol. • 1 taza chuño remojado y lavado • 1 repollo crespo mediano. Camacho C., Aprenda.

Publicado en Letra R
Miércoles, 22 Abril 2020 10:20

emplatado. m.

Presentación en el plato. (Culinaria).
Bol. EMPLATADO – 1. En un plato servir el arroz, poner las papas, el chuño y encima pedazos de los tres tipos de carne. – 2. Encima poner el ají molido. – 3. Añadir las peras y los duraznos. Camacho C., Aprenda.
EEUU. …tú sabes que me gusta cuidar el detalle, una parte importante también son los platos, base del emplatado. Hidalgo A., Ezequiel.

Publicado en Letra E
Miércoles, 22 Abril 2020 10:19

cochabambino. adj./s.

De Cochabamba / Habitante o natural de este departamento boliviano o de su capital.
Bol. ...el chef cochabambino es reconocido por ser impulsor –junto a la Alcaldía Municipal de Sacaba– del puchero más grande, que el pasado año fue degustado por unos 3.000 comensales. Camacho C., Aprenda.

Publicado en Letra C
Página 733 de 2839